¿Vas a contratar un arquitecto? Estos son los 7 puntos clave que debes considerar
- Jessica Park
- 27 may
- 2 Min. de lectura
Elegir al arquitecto adecuado es una de las decisiones más importantes al iniciar un proyecto residencial. No solo se trata de diseñar una casa bonita, sino de confiar en alguien que entenderá tu estilo de vida, tus necesidades y tu presupuesto. Aquí te comparto los aspectos esenciales que debes evaluar antes de tomar esta decisión.
1. Estilo y enfoque de diseño
Cada arquitecto tiene una visión y un estilo particular. Revisa su portafolio y redes sociales: ¿te identificas con sus propuestas? ¿Sus diseños reflejan funcionalidad, estética y coherencia con lo que buscas? El estilo debe alinearse con tu visión, pero también adaptarse al contexto y a tu forma de vivir.
2. Escucha activa y comunicación clara
Desde la primera reunión, es clave que te sientas escuchada(o). Un buen arquitecto hará preguntas para entender tus ideas, estilo de vida y preocupaciones. Además, debe explicar el proceso con claridad, sin tecnicismos innecesarios, para que tomes decisiones informadas en cada etapa.
3. Experiencia en proyectos similares
No es lo mismo diseñar un local comercial que una casa para una familia joven o una remodelación parcial. Pregunta si ha trabajado en proyectos como el tuyo y qué retos ha enfrentado. La experiencia específica puede evitar errores costosos y acelerar el proceso.
4. Alcance del servicio
Algunos arquitectos solo ofrecen diseño conceptual, mientras que otros incluyen trámites, supervisión de obra o diseño interior. Aclara desde el inicio qué incluye el servicio, qué se entrega y qué no, para evitar malentendidos y valorar correctamente el presupuesto.
5. Presupuesto y transparencia
Un arquitecto profesional no solo diseña lo que sueñas, sino lo que puedes pagar. Debe ayudarte a ajustar tus expectativas al presupuesto y ser transparente sobre costos estimados, rangos de inversión y cambios potenciales. La honestidad financiera es parte del compromiso.
6. Relación a largo plazo
Construir o remodelar es un proceso que puede durar varios meses. Por eso, más allá del talento, necesitas sentir confianza, conexión y respeto mutuo. Evalúa si te sientes cómoda(o) trabajando con esa persona y si percibes profesionalismo en su trato.
7. Recomendaciones y referencias
Pide referencias o testimonios de clientes anteriores. También puedes buscar reseñas en redes o plataformas. La experiencia de otros puede darte una visión realista de lo que puedes esperar y confirmar si es la persona adecuada para acompañarte en este proceso.
En resumen…
Elegir a un arquitecto no es solo una decisión técnica, sino también emocional. Es la persona que te ayudará a transformar ideas en espacios reales, funcionales y llenos de sentido. Tómate el tiempo para elegir con calma, hacer preguntas y buscar una conexión real.
¿Estás buscando a alguien que te acompañe con empatía, orden y creatividad en tu proyecto residencial? En Park Estudio diseñamos hogares con propósito. Escríbenos y agendemos una sesión para conocernos.
info@parkestudio.com.mx
Comments